Título:
CARDIOVERSIÓN EN UN PERRO CON FIBRILACIÓN ATRIAL AISLADA
Tipo:
Casos clínicos
Formato:
Oral
Área temática:
Cardiologia (GECAR)
Instituciones:
(1) Hospital Clínic Veterinari - Universitat Autonòma de Barcelona
Autores:
Alba Climent Pastor (1)
Marta Planellas (1)
Josep Pastor (1)
Xavi Roura (1)
Jordi López (1)
Fecha:
Sábado, 21 2018
Hora:
09:45 - 10:00
Sala:
LAS PALMAS II
Download paper  
Ponencia:
INTRODUCCIÓN

La mayoría de casos de fibrilación atrial (FA) en el perro son causados por enfermedad cardíaca asociada a dilatación atrial severa.1,2 No obstante, en razas de perros grandes y gigantes se describe un tipo de FA no asociada a enfermedad cardíaca subyacente llamada fibrilación atrial aislada (FAA).1,2,3 Esta presentación es menos frecuente y raramente causa signos clínicos.1,2,3 Sin embargo, cuando se asocia con una frecuencia cardíaca elevada de forma sostenida puede causar cardiomiopatía inducida por taquicardia. Es por ello que es conveniente tratar esta arritmia.2,4,5

La cardioversión, química o eléctrica, es el procedimiento utilizado para revertir la FA a ritmo sinusal. En general, la FAA responde mejor a la cardioversión que la FA asociada a enfermedad estructural cardíaca. 1,2,4,5



DESCRIPCIÓN DEL CASOS/S CLÍNICO/S

Un perro macho fértil, Boyero de Berna, de seis años fue visitado para la evaluación de un nódulo pre-escrotal ventral al pene.  La citología del mismo resultó diagnóstica de mastocitoma. Siguiendo el protocolo de estadiaje se realizaron analíticas sanguíneas completas, radiografías torácicas y ecografía abdominal. Los resultados de las pruebas fueron normales y descartaron la presencia de metástasis, por lo que se recomendó la extirpación y biopsia del nódulo.

Sin embargo, durante el examen físico se detectó una arritmia asintomática, con una frecuencia cardíaca de 165lpm, ritmo irregular y con déficits marcados de pulsos periféricos. El electrocardiograma confirmó la presencia de FA. La ecocardiografía mostró una función sistólica adecuada y tamaño cardíaco dentro de los valores de referencia. Por ello, se descartó la presencia de cardiomiopatía dilatada (CMD) y se diagnosticó una FAA.

Se recomendó intentar la cardioversión química con amiodarona antes de proceder a la anestesia general y escisión del tumor. La dosis de carga fue de 15mg/kg PO BID durante 7 días, seguida de 7,5mg/kg PO BID.

A las 2 semanas de tratamiento el perro continuaba presentando FA, por lo que se decidió intentar una cardioversión eléctrica el mismo día de la cirugía. Tras la premedicación con metadona e inducción con etomidato, se realizó la cardioversión eléctrica trans-torácica (desfibrilador Mindray, BeneHeart D3). Tras una única descarga de 150J se consiguió recuperar el ritmo cardíaco sinusal regular. Seguidamente, se procedió a la amputación del pene, castración y uretrostomía pre-escrotal. Después de la cirugía el perro quedó hospitalizado 48h con monitorización continúa electrocardiográfica. Tras comprobar la persistencia del ritmo sinusal, se le dio el alta hospitalaria con una dosis de mantenimiento de amiodarona de 7,5mg/kg PO SID.

Veinte días después de la cardioversión y cirugía, se realizó electrocardiograma de control que mostró un ritmo sinusal normal con algún complejo atrial prematuro. Es por ello que se decidió interrumpir gradualmente el tratamiento de amiodarona. Por otra parte, la biopsia determina un grado  histológico II de mastocitoma y que los márgenes están libres de células neoplásicas. Por ello, no se recomendó el uso de quimioterapia coadyuvante y se programó una revisión a los 3 meses. 



DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

En el caso descrito la CMD se barajó como principal diagnóstico diferencial debido a la alta prevalencia de FA asociada a esta patología.1,2,3 No obstante, la ecocardiografía descartó esta posibilidad. Al igual que en medicina humana y equina, en razas de perro de gran tamaño se describen casos de FAA.1-6 Se trata de una FA espontánea, generalmente asintomática, sin evidencia de disfunción sistólica y cuya frecuencia cardíaca suele ser menor que la FA asociada a enfermedad cardíaca.1-5 Es interesante destacar que este perro tenía un diagnóstico de mastocitoma, y que en medicina humana están documentados desórdenes metabólicos, inflamatorios o isquémicos como desencadenantes del inicio de una FA.1 En veterinaria, existen estudios que también sugieren esta asociación.1

La FA causa cambios electrofisiológicos en el tejido atrial (remodelado eléctrico) que la perpetúan (“atrial fibrillation begets atrial fibrillation”). Así pues, cuanto más tiempo permanece un animal en FA menor probabilidad de éxito tendrá cualquier intento de cardioversión.1,2,4,5 Por este motivo, y  porque el perro requería de una intervención quirúrgica bajo anestesia general en las semanas posteriores al diagnóstico, se decidió instaurar tratamiento de inmediato.

 

La primera opción fue intentar una cardioversión química con amiodarona por tratarse de un abordaje menos invasivo que la cardioversión eléctrica.1-4 Además, estudios previos en medicina humana sugieren que el tratamiento previo con amiodarona incrementa las posibilidades de éxito de una cardioversión eléctrica.6

En este caso, después de varias semanas en ritmo sinusal tras la cardioversión eléctrica se decide retirar el tratamiento con amiodarona puesto que no existen estudios en medicina veterinaria que demuestren su papel preventivo en la recurrencia de la FA y su hepatotoxicidad a largo plazo lo convierten en un tratamiento crónico a evitar.1,3,6

Este caso muestra la resolución de una FAA. Esta presentación singular y relativamente poco frecuente de FA es potencialmente reversible, por lo que su reconocimiento precoz es importante para poder instaurar un tratamiento curativo eficaz. Este caso parece indicar una mayor eficacia de la cardioversión eléctrica comparada con la cardioversión médica sola.

 



BIBLIOGRAFÍA

1. Pariaut, R.: Atrial Fibrillation – Current Therapies. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 2017; 47: 977-988.

2. Bright, J. Martin, J. Mama, K.: A retrospective evaluation of transthoracic biphasic electrical cardioversión for atrial fibrillation in dogs. Journal of Veterinary Cardiology, 2005; 7: 85-96.

3. R. M. Gelzer, A. S. Kraus, M.: Management of Atrial Fibrillation. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 2004; 34: 1127-1144.

4. Jung, S. Newhard, D. Harrelson, K.  Transvenous electrical cardioversión of atrial fibrillation in two dogs. Journal of Veterinary Cardiology, 2017; 19: 175-181.

5. Bright, J. ZumBrunnen, J. Chronicity of atrial fibrillation affects duration of sinus rhythm after transthoracic cardioversión of dogs with naturally occurring atrial fibrillation. Journal of Veterinary Cardiology, 2008; 22: 114-119.

6. H. Klein, H. J. Trappe, H.: Cardioversión in Non-Valvular Atrial Fibrillation. Deutsches Ärzteblatt International, 2015; 112: 856-862.