Título:
DIAGNÓSTICO MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) DE QUISTES PARAPROSTÁTICOS EN UN PERRO
Tipo:
Casos clínicos
Formato:
Póster
Área temática:
Diagnóstico por Imagen
Instituciones:
(1) Fundació Hospital Clínic Veterinari- Universitat Autònoma de Barcelona
Autores:
María Cristina López López (1)
Anna Vila Soriano (1)
María Frau Tascón (1)
Yvonne Espada Gerlach (1)
Xavier Roura López (1)
Fecha:
Viernes, 20 2018
Hora:
00:00 - 00:00
Sala:
Download paper  
Ponencia:
INTRODUCCIÓN

La próstata es la única glándula sexual accesoria que posee el perro. Las enfermedades prostáticas incluyen hiperplasia prostática benigna (HPB), prostatitis bacteriana, abscesos prostáticos, quistes paraprostáticos y neoplasias prostáticas1. Los quistes paraprostáticos son remanentes del útero masculino llenos de líquido y, cuando se presentan, se localizan fuera del parénquima prostático2. Se forman craneolateral a la próstata y tienden a desplazar tanto la vejiga craneoventralmente o dorsalmente, como al colon dorsalmente1.



DESCRIPCIÓN DEL CASOS/S CLÍNICO/S

Un American Staffordshire Terrier macho entero de 7 años fue visitado por distensión abdominal aguda y dolor abdominal. Al examen físico presentaba únicamente hipertermia (39.7ºC). Se observó leucocitosis ligera y disminución de la urea. Radiográficamente se detectó una masa en abdomen caudal de opacidad tipo tejido blando (16.3x10.2cm) desplazando dorsalmente al colon y cranealmente a las asas intestinales (Figura 1, A). No se identificó la vejiga urinaria.

En la ecografía abdominal se observaron dos masas quísticas adyacentes de gran tamaño y con pared delgada y bien definida. La de mayor tamaño medía más de 16 x 10 cm. Ambas eran multicavitadas, con numerosos septos hiperecoicos irregulares (Figura 1, B). La próstata estaba aumentada de tamaño (9.5x6.6cm), heterogénea y con márgenes mal definidos. Tampoco se identificó la vejiga urinaria.

El diagnóstico diferencial incluía quiste paraprostático por acúmulo de líquido en el útero masculino, quiste de otros orígenes, absceso, hematoma o neoplasia cavitaria.

En la TC se determinó que una de ellas alcanzaba las primeras vértebras lumbares y era de gran tamaño (23.8x18x11cm), con contenido isoatenuante en relación a la orina. Tras el contraste se observó un realce de las paredes de la masa, pero no del contenido (Figura 1, B y C). En la zona caudal, la masa estaba en contacto con la próstata y se observaron otras masas con la misma atenuación, pero de menor tamaño. La próstata presentaba parénquima heterogéneo y aumento de tamaño (5.5x6.7x8.2cm) con áreas con isointenso al de las masas. En la fase venosa tardía se observó contraste en la uretra prostática y vejiga. A la altura de T13-L3 la masa provocaba una compresión de la vena cava caudal y desplazamiento dorsal de la misma.
Se propuso laparotomía exploratoria, drenaje de las masas (1.5 litros), omentalizar la próstata y orquidectomía. Histopatológicamente se determinó la presencia de quistes paraprostáticos conteniendo un trasudado puro y el tejido prostático sin alteraciones. El resultado del cultivo fue negativo. La evolución fue favorable tras la cirugía.



DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los quistes paraprostáticos son poco comunes y se suelen ver en perros viejos enteros de raza grande3, aunque se han descrito dos casos de quiste paraprostático en machos castrados4. Se describió una incidencia del 1.1% en 177 perros con enfermedad prostática5, aunque otro estudio realizado en perros fallecidos por causas no prostáticas reveló una prevalencia del 76% de enfermedad prostática subclínica, siendo la hiperplasia prostática benigna la más prevalente (44.8%), seguido de prostatitis (23.6%) y neoplasia prostática (3.6%), no habiéndose encontrado una relación directa con los quistes paraprostáticos6.

Los perros con enfermedad prostática, suelen presentar signos clínicos urinarios, aunque también se han descrito problemas al defecar, signos sistémicos y ocasionalmente, alteraciones locomotoras7. Sin embargo, este caso sólo presentó distensión abdominal aguda.

En cuanto a la patogenia, se describen distintas posibilidades, un incremento anormal del tamaño de los restos embrionarios del conducto de Müller, una complicación de un hematoma prostático o un desbordamiento capsular de un quiste de retención demasiado grande8.

Radiográficamente la mineralización del quiste presenta una incidencia del 50%2 y en este caso no fue observada. Ecográficamente, los quistes paraprostáticos tienen un borde hiperecogénico con contenido hipo o anecoico, ocasionalmente con septos1 observándose más raramente una comunicación directa con el parénquima prostático8 coincidiendo con el caso.

La TC describió unos valores medios de atenuación 59.3 y 121.3 HU en pre-contraste y post contraste, respectivamente de próstata en perros sanos enteros9. En perros con HPB se han descrito valores de 56 HU pre y 84 HU en post10. En nuestro caso presentó 53 y 70 HU pre y post, respectivamente. El quiste prostático es una estructura hipoatenuante que no acumula contraste11, aunque el tejido circundante presenta una hiperatenuación12.

La TC es una técnica de diagnóstico que puede ser muy útil para complementar la información obtenida mediante ecografía y que permite una evaluación más detallada de la extensión del proceso para facilitar así la planificación quirúrgica.



BIBLIOGRAFÍA
  1. Kutler MA: Prostatic Diseases. En Ettinger SJ. (8th ed): Textbook of veterinary internal medicine, Missouri, Elsevier, 2017; 2031-2036.
  2. Renfrew H, Barret EL, Bradley KJ, et al.: Radiographic and ultrasonographic features of canine paraprostatic cysts. Vet Radiol Ultrasound 2008; 49:444.
  3. Closa J, Font A, Mascort J.: What is your diagnosis? J Small Anim Pract 1995; 36(3):114.
  4. Goodrich ZJ, Wilke VL, Root Lustritz MV: Two cases of paraprostatic cysts in castrated male dogs. J Am Anim Hosp Assoc 2011; 47:6, e195-ee198.
  5. Krawiec DR, Heflin D: Study of prostatic disease in dogs:177 cases (1981-1986). J Am Vet Med Assoc 1992; 200:1119-1122.
  6. Mukaratirwa S, Chitura T: Canine subclinical prostatic disease: histological prevalence and validity of digital rectal examination as a secreening test. J S Afr Vet Assoc 2007; 78:66.
  7. Girard C, Desposts J: Mineralised paraprostatic cyst in a dog. Canadian Veterinary Jorunal 1995; 36:573-574.
  8. Stowater JL, Lamb CR: Ultrasonographic features of paraprostatic cysts in nine dogs.    Vet. Rad. 1989; 30,5:232-239.
  9. Lee KJ, Shimizu J, Kishimoto M, et al: Computed tomography of the prostate gland in apparently healthy entire dogs. J Small Anim Pract 2011; 52:146-151.
  10. Pasikowska J, Hebel M, Nizanski W and Nowak M: Computed tomography of the prostate gland in healthy intact dogs and dogs with benign prostatic hyperplasia. Reprod Dom Anim 2015; 50:776-783.
  11. Schwartz JM, Bosniak MA, Hulnick DH, Megibow AJ, Raghavendra BN. Computed tomography of midline cysts of the prostate. J Comput Assist Tomogr 1988; 12(2):215–218.
  12. Kuhnt NSM, Harder LK, Nolte I and Wefstaedt P. Computed tomography: a beneficial diagnostic tool for the evaluation of the canine prostate? BMC Veterinary Research 2017; 13:123.