Título:
DISPLASIA FOLICULAR LIGADA AL COLOR. DOS CASOS CLÍNICOS EN LA RAZA YORKSHIRE BIEWER.
Tipo:
Casos clínicos
Formato:
Póster
Área temática:
Dermatologia
Instituciones:
(1) Clínica Veterinaria De Carreres
Autores:
David Sanmiguel Poveda (1)
Fecha:
Viernes, 20 2018
Hora:
00:00 - 00:00
Sala:
Download paper  
Ponencia:
INTRODUCCIÓN

El término displasia folicular hace referencia a un conjunto de condiciones del folículo piloso que conducen a un desarrollo anormal del pelo, que se manifiesta en alteraciones estructurales y alopecia. Estos procesos tienen una alta base hereditaria. Estas genodermatosis se podrían clasificar en displasias foliculares ligadas al color, displasias foliculares cíclicas no ligadas al color y displasias foliculares no cíclicas no ligadas al color.

Las mejor conocidas son las ligadas al color, representadas por la displasia folicular de las capas diluidas y la displasia folicular del pelo negro. Algunos autores las consideran clínicamente idénticas.

A continuación vamos a exponer los casos de dos perros de raza Yorkshire Biewer, que presentan una displasia folicular asociada al color, limitada a la cara convexa de los pabellones auriculares.

 



DESCRIPCIÓN DEL CASOS/S CLÍNICO/S

Reseña:

Nos refieren a la clínica dos perros, una hembra de 2,5 años y un macho de 2 años, enteros, de la raza Yorkshire Biewer que presentan alopecia simétrica, con ligera descamación circunscrita a la cara convexa de los pabellones auriculares.

Conviven en un piso con otros perros de la misma raza y un gato. Estos no presentan alteraciones dermatológicas reseñables.

Están correctamente vacunados y desparasitados.

La perra había sido tratada con un champú con clorhexidina-miconazol y se le administró ketoconazol por vía oral, ante la sospecha no confirmada de que se tratara de una dermatofitosis.

Examen clínico general.

Ambos presentan buen estado de salud, no mostrando otros signos de enfermedad.

Examen clínico dermatológico.

Observamos alopecia de la cara convexa de los pabellones auriculares. No se aprecia hiperpigmentación, aunque si observamos, sobre todo en la hembra, ligera descamación. Al traccionar el pelo se desprende con facilidad. A nivel de la cara cóncava y de conducto auditivo externo no se observan alteraciones. El resto del manto de ambos pacientes no presenta anormalidades. Los animales no presentan prurito.

Patrón dermatológico

Este cuadro clínico nos sugiere un patrón alopécico simétrico limitado a pabellones auriculares.

 

Diagnóstico diferencial.

Displasia folicular  ligada al color del manto

Alopecia de patrón

Dermatofitosis

Demodicosis

Hipotiroidismo

Alopecia areata

 

Pruebas diagnósticas realizadas a ambos.

Citología con cinta de “Scotch”: negativa

Raspados superficiales y profundos: negativos

Cultivos DTM: Negativos

Examen microscópico del pelo: Alteración de las raíces con presencia de gránulos de melanina.

 

Ante estos resultados realizamos la toma de muestras para el estudio anatomo-patológico con los siguientes resultados:

En ambos se observa hiperqueratosis de los infundíbulos foliculares, careciendo muchos de ellos de pelo en su interior. En la hembra los folículos parecen atrofiados y displásicos con formación de queratina triquilemal. En el macho los folículos también están distorsionados presentando un contorno irregular. Ambos pacientes presentan densos agregados de melanina en las estructuras pilares existentes, que aparecen distorsionadas.

No hay signos de inflamación, no se observan elementos fúngicos ni parásitos en el interior de los folículos pilosos, ni lesiones compatibles.

La presencia de acúmulos de melanina en las estructuras pilares junto con la atrofia y distorsión folicular existente, sugieren la existencia de una displasia folicular asociada al color.



DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

En ambos animales encontramos el mismo tipo de alteraciones, tanto en el examen dermatológico como en el estudio anatomo-patológico, que resulta definitivo para el diagnóstico.

La presencia de acúmulos de melanina en las estructuras pilares y la atrofia y distorsión folicular existente sugieren la existencia de un proceso de displasia folicular asociado al color. Hay descritas displasias foliculares, alopecia, asociadas al pelo negro y al color diluido. Ambos procesos son de origen genético y representan tan sólo un defecto estético, no estando asociados a enfermedad. Los grumos de melanina distorsionan el tallo del pelo facilitando su rotura y la aparición de alopecia.

En el caso de la raza Yorkshire Terrier está descrita la existencia de un cuadro de alopecia localizada en pabellones auriculares y/o plano nasal no asociado a la dilución de color que se denomina melanodermia, siendo una presentación clínica de la alopecia de patrón. La melanodermia no está asociada a una alteración en la distribución de la melanina, hecho diferencial que si se da en estos dos casos.

Las displasias foliculares son alteraciones estéticas que no afectan la salud del animal y que suelen estar ligadas a un componente genético, son genodermatosis. Esto podría explicar el hecho de encontrar, en tan corto espacio, dos animales con la misma alteración, debido a que se trata de una raza con una elevada consanguinidad, desarrollada en el año 1984 a partir de un único cachorro con una mutación para un gen recesivo, dando lugar a su característica capa acero, blanca y dorada.



BIBLIOGRAFÍA

1.       Miller WH Griffin CE Campbell KL Capítulo 12 en Muller and Kirk’s Dermatología en pequeños animales 7ª Edicion (2014), Elsevier 651-660.

2.       Müntener T, Schuepbach-Regula G, Frank L et al. Canine non inflammatory alopecia: A com­prehensive evaluation of common and distin­guishing histological characteristics. Veterinary Dermatology (2012), 23(3) 206-e244.

3.       Laffort-Dassot, C., Beco, L. and Carlotti, D. N. , Follicular dysplasia in five Weimaraners. Veterinary Dermatology (2002), 13: 253–260.

4.       Rothstein, Scott, Miller JR and Bagladi , A retrospective study of dysplastic hair follicles and abnormal melanization in dogs with follicular dysplasia syndromes or endocrine skin disease. Veterinary Dermatology (1998), 9: 235–241.