PREVALENCIA DE LAS ENTESOPATÍAS FLEXORAS PRIMARIAS Y CONCOMITANTES EN EL CODO DEL PERRO: ESTUDIO RETROSPECTIVO.

Tipo:
Comunicaciones Libres
Presentación:
ORAL
Área temática:
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN (GEDI)
Instituciones:
(1) Diagnosi Veterinària
(2) Anicura Lauro
Autores:
Marta López Font (1)
Miquel Palet Sancho (2)
Objetivos del trabajo:

Se ha descrito el término “entesopatía flexora” (EF) para describir las distintas lesiones que afectan tanto a los músculos flexores como a su inserción en el epicóndilo humeral medial.1,2 Las entesopatías se clasifican en primarias o concomitantes. La entesopatía flexora primaria (EFP) se diagnostica por exclusión de otras enfermedades en el codo3 mientras que la entesopatía flexora concomitante (EFC) se acompaña de otras enfermedades como son la enfermedad de la apófisis coronoides medial del cúbito (EACM), osteocondrosis / osteocondritis dissecans (OCD), la no-unión del proceso ancóneo (NUPA) o la incongruencia articular (IA).Tanto la tomografía computerizada (TC) como la resonancia magnética (RM) son modalidades con alta sensibilidad en la detección de las displasias de codo5 así como de las entesopatías flexoras.2,6 El objetivo del trabajo es el estudio de prevalencia de EFP y EFC en una muestra representativa de perros con clínica de cojera de codo.

Material y métodos:

Se realiza un estudio retrospectivo, en un periodo de 7 años (2015-2021), en 110 perros con cojera de codo uni o bilateral, derivados para estudio de imagen avanzada. El estudio de imagen se realizó mediante RM (ESAOTE 0.2T) con un protocolo de imagen que consistía en secuencias ponderadas en T1, T2 y STIR en los 3 planos, o bien mediante TC de haz cónico (Epica Vimago).

El diagnóstico de EF mediante RM se realizó cuando se observó incremento de señal de los músculos flexores en ponderación T2 y en STIR, engrosamiento de los músculos flexores y/o irregularidad del epicóndilo medial.

El diagnóstico de EF mediante TC se realizó cuando se observó presencia/apariencia de cuerpos calcificados cerca del epicóndilo medial y en el trayecto de los músculos flexores, engrosamiento de los músculos flexores y/o irregularidad del epicóndilo medial.

El diagnóstico de displasia de codo se realizó cuando se observó EACM, OCD, NUPA, IA o varias de estas patologías a la vez.

El diagnóstico de articulación de codo normal se realizó cuando no se observó ningún hallazgo significativo.

Según los hallazgos obtenidos, se clasificaron las articulaciones en 4 grupos:

Grupo 1: EFP, sin otras patologías en el codo.

Grupo 2: EFC con otros signos de displasia de codo.

Grupo 3: signos de displasia de codo.

Grupo 4: codos sin hallazgos patológicos.

Los codos con patologías distintas a las de los grupos 1-3 se descartaron de la clasificación.

Para el cálculo de prevalencias se generaron intervalos de confianza al 95% (IC). Para el cálculo de proporciones entre entesopatía y sexo se realizó un test exacto de Fisher (nivel de significación 0.05). Para comprobar la heterogeneidad de los distintos tipos de entesopatía según edad se realizó una prueba U de Mann-Whitney (nivel de significación 0.05). Estos análisis estadísticos se realizan mediante software R.7

Resultados:
En el estudio se incluyeron 217 articulaciones. De los 110 perros estudiados, en 58 de los perros se realizó RM y en 52 de los perros se realizó TC.

En todos los pacientes diagnosticados de EF mediante RM se observó engrosamiento e incremento de señal de los músculos flexores en ponderación T2 y en STIR, y en algunos se detectó asimismo irregularidad del epicóndilo medial. En todos los pacientes diagnosticados de EF mediante TC se observó presencia/apariencia de cuerpos calcificados cerca del epicóndilo medial y en el trayecto de los músculos flexores, engrosamiento de los músculos flexores e irregularidad del epicóndilo medial.

En los pacientes diagnosticados de displasia de codo se observó EACM, OCD, NUPA, IA o varias de estas patologías a la vez.

De los 110 pacientes estudiados, se diagnosticó EF uni o bilateral en 37 de los pacientes (33.6%, IC 25.1-43.4%). De estos, 26 (70.3%, IC 52.8-83.6%) presentaban EFC unilateral o bilateral, 9 (24.3%, IC 12.64-41.6%) presentaban EFP unilateral o bilateral y 2 presentaban EFC en un codo y EFP en el contralateral (5.4%, IC 0.1-19.5%).

No se observó asociación de ningún tipo de EF con el sexo, encontrándose un 35.9% de machos y un 32.4% de hembras (TF p.valor 0.83).

Las razas más frecuentes referidas por patología de codo fueron Labrador (34), seguido de Pastor Alemán (14), Golden Retriever (11) y Rottweiler (9). Se observó una mayor proporción de EFP en los Rottweiler (22% primaria unilateral), seguido del Golden Retriever (18%). En el caso de EFC, la raza con mayor predisposición fue el Golden (45%), seguido del Rottweiler (33% bilaterales) y del Labrador (27%).

Las EFP se observaron en animales de menor edad (edad media 29.3 meses) con respecto a las concomitantes (edad media 46.6 meses), tendencia no significativa estadísticamente con las muestras obtenidas (Wilcoxon p.valor 0.19).

En el caso de las EFP  tanto las unilaterales como las bilaterales se encontraron en animales de edad similar (unilateral mediana 19.0 meses, bilateral mediana 24.0 meses). En el caso de las EFC, las unilaterales tendían a aparecer antes que las bilaterales (mediana 33.5 meses vs 54.0 meses). 

Discusión y conclusiones:

En otros estudios, la distribución de EFP y EFC según edad y sexo fue similar 1 aunque en nuestro estudio, se aprecia una tendencia de aparición más tardía de las EFC con respecto a las EFP.

La edad media de presentación de los perros con EFC es mayor que la de los perros con displasia de codo, tendencia también descrita en estudios previos. 1

La EFP y la EFC se observan frecuentemente en animales de tamaño medio o grande.1 En nuestro estudio se observa una mayor representación de las EFP en Rottweilers, mientras que se observa mayor representación de las EFC en Golden Retrievers. Se debe tener en cuenta que según la región de estudio, la distribución por raza puede ser muy distinta, debido principalmente a las diferentes popularidades de las mismas.

Según el conocimiento de los autores, no se han realizado estudios diferenciando los distintos tipos de EF según presentación uni o bilateral. En nuestro estudio se observa una tendencia de aparición de las EFC bilaterales más tardía respecto a las unilaterales. Esto podría darse en algunos casos al aparecer una EFC unilateral y, con el tiempo, una EF en la extremidad contralateral por sobrecarga.

La fortaleza de este estudio es el importante número de articulaciones estudiadas de pacientes referidos por cojera de codo. Se requerirían más estudios sobre EF para corroborar las tendencias observadas.

La EF es una patología de codo con importante prevalencia en perros de mediano y gran tamaño con cojera de codo. La detección y diferenciación entre los dos tipos de EF ayudará a tomar decisiones sobre el tratamiento más idóneo.


Bibliografía:

1.         de Bakker, E. et al. Primary and concomitant flexor enthesopathy of the canine elbow: A phantom study. Vet. Comp. Orthop. Traumatol. 26, 425–434 (2013).

2.         de Bakker, E., Gielen, I., Kromhout, K., van Bree, H. & Van Ryssen, B. MAGNETIC RESONANCE IMAGING OF PRIMARY AND CONCOMITANT FLEXOR ENTHESOPATHY IN THE CANINE ELBOW: MRI of Primary and Concomitant Flexor Enthesopathy. Vet. Radiol. Ultrasound 55, 56–62 (2014).

3.         de Bakker, E., Saunders, J. H., van Bree, H., Gielen, I. & Van Ryssen, B. RADIOGRAPHIC FEATURES OF PRIMARY AND CONCOMITANT FLEXOR ENTHESOPATHY IN THE CANINE ELBOW: Radiographic Features of Flexor Enthesopathy. Vet. Radiol. Ultrasound 54, 107–113 (2013).

4.         Cook, C. R. & Cook, J. L. Diagnostic Imaging of Canine Elbow Dysplasia: A Review. Vet. Surg. 38, 144–153 (2009).

5.         Reichle, J. K. & Snaps, F. The elbow. Clin. Tech. Small Anim. Pract. 14, 177–186 (1999).

6.         de Bakker, E., Gielen, I., van Caelenberg, A., van Bree, H. & van Ryssen, B. COMPUTED TOMOGRAPHY OF CANINE ELBOW JOINTS AFFECTED BY PRIMARY AND CONCOMITANT FLEXOR ENTHESOPATHY: CT Findings of Primary and Concomitant Flexor Enthesopathy. Vet. Radiol. Ultrasound 55, 45–55 (2014).

7.         R Core Team. R: A Language and Environment for Statistical Computing. (R Foundation for Statistical Computing, 2020).