SUPERVIVENCIA TRAS CRISIS REACTIVAS EN UN YORKSHIRE TERRIER DEBIDO A UNA INTOXICACIÓN POR LAMIDO DE SAPO COMÚN (BUFO BUFO) EN EL SURESTE DE ESPAÑA

Type:
Case Report
Topic:
Intensive Care
Companies:
(1) Hospital Clínico Veterinario Universidad de Murcia
(2) Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Murcia
Authors:
Jon Arana Rodríguez (1)
Alberto Acosta Urbano (1)
Alejandro Garrigós Jimenez (1,2)
Beatriz Mena Moros (1,2)
Gonzalo Polo Paredes (1,2)
Juan Diego García Martínez (1,2)
RESUMEN CORTO - SHORT SUMMARY:

Las intoxicaciones con sapos de la familia Bufo son urgencias toxicológicas no tan comunes en la clínica diaria, pudiendo provocar signos clínicos que se clasifican según su gravedad, dentro de los cuales se encuentran signos neurológicos con muy pocos reportes en la bibliografía actual. El objetivo de este artículo es describir la resolución y supervivencia tras una crisis reactiva en un caso de un perro tras la intoxicación con la especie Bufo bufo.

Se presenta el caso de un Yorkshire Terrier macho de 7 años con 3,4kg de peso y sin antecedentes ni enfermedades previas. El propietario al observar al perro chupar un sapo común de gran tamaño, acudió rápidamente al hospital. En la exploración inicial se presentó deprimido, taquicárdico, con esfuerzo inspiratorio, hipotermia, sialorrea y ataxia.

El tratamiento establecido para su estabilización fue: antiemético, glucocorticoide, cristaloide isotónico de reemplazo y un protector gástrico.

Durante la noche, presentó crisis convulsivas reactivas con movimientos involuntarios de cabeza y midriasis. Para el control de estos episodios se administraron: benzodiacepinas, barbitúricos y otros agentes anestésicos. Al día siguiente y tras controlar las crisis se normalizaron sus constantes en 48 horas.

En su estancia hospitalaria se realizaron dos analíticas, en la que inicialmente se observaron signos de deshidratación, leve hiperglucemia, azoemia con leve neutrofilia y posteriormente se resolvieron.

Tras dos días de ingreso se dio el alta hospitalaria y se realizaron controles telefónicos una semana más tarde y 15 días más tarde, dónde el animal no volvió a manifestar ninguna alteración neurológica.

BIBLIOGRAFÍA:
  1.  Lizana M: Anfibios. En Pleguezuelos JM, Marquez R, Lizana M (Ed): Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles en España, Madrid, Tetrazeta, 2003; 103-107.
  2.  Hernández V:  Los Anfibios de la Región de Murcia: Un enigma, su catálogo y distribución, y un reto, su conservación. Bol Asoc Herpetol Esp 2005; 15(2): 90-94.
  3.  Godoy L, Ortiz L, Teibler P, Acosta O: Toxicidad de la secreción de glándulas parótidas en sapo. Universidad Nacional del Nordeste. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, Argentina. 2005
  4. LaeeqLodhi F: A fatal case of toad (buffo melanostictus) intoxication in a German shepherd dog and review of literature. Adv. Anim. Vet. Sci, 2018; 6(4): 156-160.
  5. Camplesi AC, Sakate M, Simao NMB, Marucio R, Mota FCD, Moya-Araujo CF: Clinical and electrocardiographic evaluation during experimental toad poisoning in dogs . J Venom Anim Toxins incl.  Trop Dis 2010; 16(2):342-354.
  6. Sakate M, Oliveira PCL: Toad envenoming in dogs: effects and treatment. J Venom Anim Toxins. 2000;6(1):52-62.
  7. Barbosa CM, Medeiros MS, Riani Costa CCM, Camplesi AC, Sakate M: Toad poisonning in three dogs: Case reports. J Venom Anim Toxins incl Trop Dis 2009; 15(4):789-798.
  8.  Lencioni LC, Silva C, Ayres P, et al: Laboratory,clinical and pathological aspects of intoxication by bufotoxin in a canine-case report. Sch J Agric Vet Sci 2015;2 (5):345-346.
  9. Hernández-Rebollo E, Duque-Carrasco FJ, Zaragoza-Bayle C, Pérez-López Marcos:Toad poisoning in dogs from SW Spain:too many cases in a few days!.RPCV 2015: 110 (593-594)116-119.
  10. Moyano MR, Molina Am, Lora AJ, Rufino PJ, Fernández- Palacios R, Camacho LN: Intoxicación aguda en perro por toxinas de sapo (Bufo bufo). REDVET 2009;10 (4).
  11. Gwaltney-Brant SM, Dunayer EK, Youssef HY: Terrestrial zootoxins. Veterinary Toxicology. Basic and clinical principles. .Academic Press  2012: 785-807.